Este seguro ha sido diseñado para proteger a los estudiantes de una universidad que deseen contratarlo. Todos los alumnos asegurados estarán protegidos dentro y fuera de las instalaciones de la universidad en caso sufran un accidente. Además, podrán atenderse en nuestra amplia red de clínicas afiliadas a nivel nacional.
Código SBS N° AE1786100026
Este seguro ha sido diseñado para proteger a los estudiantes de una universidad que deseen contratarlo. Todos los alumnos asegurados estarán protegidos dentro y fuera de las instalaciones de la universidad en caso sufran un accidente. Además, podrán atenderse en nuestra amplia red de clínicas afiliadas a nivel nacional.
Para solicitar la cobertura, solo deberás llamar a nuestra central telefónica Desde Lima (511) 417 4400 y desde provincias (0801) 17440:
- Para emergencias médicas opción 0 -1 (cobertura de gastos médicos vía crédito o reembolso)
- Para trámites de carta de garantías 0-3
- Para Siniestros opción 1
Nuestros asesores especializados atenderán tu caso.
- Muerte Accidental.
- Invalidez total y permanente por accidente.
- Invalidez parcial permanente por accidente.
- Gastos de sepelio por muerte accidental.
- Gastos de curación por accidente.
- Gastos de sepelio por muerte natural.
- Desamparo súbito familiar del asegurado.
- Exoneración pago de primas.
- Pensión educativa por muerte accidental del responsable del pago de la pensión educativa.
- Pensión educativa por hospitalización del responsable del pago de la pensión educativa.
- Pensión educativa por invalidez total y permanente del responsable del pago de la pensión educativa.
Crecer Seguros no pagará la suma asegurada cuando el siniestro ocurra como consecuencia de lo siguiente:
- Preexistencia: Condición de salud diagnosticada por un médico colegiado antes de la contratación del seguro, y que es de conocimiento del asegurado.
- Lesiones sufridas en acción militar, policial o de resguardo (ejemplo: seguridad privada).
- Participación directa o indirecta de EL ASEGURADO en actos negligentes, ilegales, que transgredan normas reglamentarias, o constituyan delito.
- Participación directa o indirecta del beneficiario en actos negligentes, ilegales, que transgredan normas reglamentarias, o constituyan delito.
- Práctica de actividades temerarias o peligrosas. Se consideran como tales aquellas actividades que tienen una real o aparente peligrosidad por las condiciones difíciles y/o extremas en las que se practican: deportes extremos, deportes de contacto físico y competición de vehículos de cualquier naturaleza.
- Uso voluntario de alcohol (por encima del límite legal vigente), drogas o sustancias tóxicas. La exclusión referida al uso voluntario de alcohol solo aplica cuando se haya producido un accidente de tránsito.
- Lesiones inferidas al asegurado por sí mismo o por terceros con su consentimiento (aplica sólo a la cobertura de invalidez total y permanente).
Las condiciones para que los alumnos de una universidad puedan ingresar como Asegurados coberturados por este póliza son las siguientes:
- Alumnos matriculados en la Universidad Contratante
- Edad mínima de ingreso: 15 años.
- Edad máxima de ingreso: 60 y 364 días.
- Edad máxima de permanencia: 65 y 364 días.
Si superas las edades máximas indicadas, podemos evaluar tu caso de manera individual.
El monto de la prima es asumido por la Universidad Contratante por el semestre o año de estudios. El costo se define en base al grupo asegurado que la Universidad declare a Crecer Seguros.
Comunicándote de manera directa a través de nuestro correo comercial@crecerseguros.pe o a través de nuestro formulario web.
En caso ocurra un siniestro, deberás informárnoslo llamando al 417- 4400 desde Lima o al 0801-17440 desde provincia y marcar:
- Para emergencias médicas opción 0 -1 (cobertura de gastos médicos vía crédito o reembolso)
- Para trámites de carta de garantías 0-3
- Para Siniestros opción 1
Nuestros especialistas en atención de siniestros gustosamente atenderán todas tus dudas e inquietudes y te explicarán todos los documentos que deberás presentar para dar inicio a la evaluación del siniestro.
A continuación, te presentamos un resumen con todos los documentos que debes presentar dependiendo del tipo de cobertura:
Muerte Accidental:
- Certificado de defunción en original o copia certificada.
- Acta de defunción en original o copia certificada.
- Copia certificada del atestado o parte policial completo, en caso corresponda.
- Copia Certificada del protocolo de Necropsia del Asegurado, en caso corresponda.
- Copia certificada del Resultado del dosaje etílico y toxicológico del asegurado, en caso corresponda.
- Testamento o Sucesión intestada debidamente inscrita de forma definitiva en los registros públicos (original o copia legalizada), en caso de no declararse beneficiarios en la solicitud – certificado de Seguro suscrita por el asegurado.
- Copia simple del DNI de los beneficiarios.
Invalidez Total y Permanente por accidente:
- Certificado o Dictamen de Invalidez total y permanente expedido por el emitido por el Ministerio de Salud o los Servicios de Seguridad Social (ESSALUD) o también COMAFP (Comisión medico de las AFP) y/o COMEC (Comisión médica de la SBS). Original o copia legalizada.
- Copia certificada del Atestado o parte policial completo, en caso corresponda.
- Copia Certificada del resultado de dosaje Etílico y Toxicológico del asegurado, en caso corresponda.
Invalidez Parcial y Permanente por accidente:
- Informe médico indicando el diagnóstico y pronóstico.
- Copia certificada del Atestado o parte policial, en caso corresponda.
- Copia certificada del resultado de dosaje etílico y toxicológico del asegurado, en caso corresponda.
Gastos de Sepelio por muerte accidental:
- Los mismos documentos presentados para la cobertura por muerte accidental.
Gastos de curación por accidente:
- Atención por Reembolso
- Copia del documento de identidad del asegurado, partida de nacimiento o carné de estudios.
- Original de los comprobantes de pago de la Clínica u Hospital, donde haya sido hospitalizado el asegurado.
- Copia del informe del médico que prestó los primeros auxilios al asegurado, expresando: causas del accidente y sus consecuencias conocidas y probables.
- Atención en Centros Médicos Afiliados
- Copia del documento de identidad del asegurado o carné de estudios.
- Orden de Atención emitida al asegurado por la persona encargada del Tópico, enfermería o departamento del médico contratante.
Gastos de Sepelio por muerte Natural:
- Certificado de defunción en original o copia certificada.
- Acta de defunción en original o copia certificada.
- Copia DNI de los beneficiarios.
- Inscripción definitiva en registros públicos de la sucesión intestada o Testamento del asegurado (original o copia legalizada) en caso de no existir beneficiarios declarados en la solicitud – Certificado.
Desamparo Súbito familiar del asegurado:
- Certificado de defunción en original o copia certificada.
- Acta de defunción en original o copia certificada.
- Partida de nacimiento y copia simple del DNI del asegurado (original o copia legalizada)
- Copia certificada del atestado o parte policial, si lo hubiese.
- Copia certificada del protocolo de Necropsia de los dos padres del asegurado, si lo hubiese.
- Copia certificada del resultado del dosaje etílico y toxicológico de los padres del asegurado, si lo hubiese.
Gastos de Sepelio por muerte accidental del responsable del pago de la pensión educativa:
- Certificado de defunción en original o copia certificada.
- Acta de defunción en original o copia certificada.
- Copia certificada del atestado o parte policial, en caso corresponda.
- Copia certificada del protocolo de Necropsia del responsable del pago de la pensión educativa del asegurado, en caso corresponda.
- Copia certificada del resultado del dosaje etílico y toxicológico del responsable del pago de la pensión educativa del asegurado, en caso corresponda.
Exoneración de pago de Primas:
- En caso de fallecimiento del responsable de pago de la pensión educativa del asegurado
- Certificado de defunción en original o copia certificada.
- Acta de defunción en original o copia certificada.
- Copia certificada del atestado o parte policial, si lo hubiese.
- Copia certificada del protocolo de Necropsia de los dos padres del asegurado, si lo hubiese.
- Copia certificada del resultado del dosaje etílico y toxicológico de los padres del asegurado, si lo hubiese.
- Boleta de pensión estudiantil del asegurado.
- En caso de Invalidez Total y permanente del responsable de pago de la pensión educativa del asegurado
- Certificado o Dictamen de Invalidez Total y Permanente expedido por el Ministerio de Salud o los Servicios de Seguridad Social o la COMAFP, COMEC.
- Copia Certificada del atestado o parte policial completo, en caso corresponda.
- Copia certificada del resultado de dosaje y toxicológico del responsable de pago de la pensión educativa del asegurado, en caso corresponda.
- Boleta de pensión estudiantil del asegurado (última emitida al momento de ocurrencia del siniestro)
- Pensión educativa por muerte accidental del responsable del pago de la pensión educativa:
- Certificado de defunción en original o copia certificada.
- Acta de defunción en original o copia certificada.
- Copia certificada del atestado o parte policial, en caso corresponda.
- Copia certificada del protocolo de Necropsia del responsable del pago de la pensión educativa del asegurado, en caso corresponda.
- Copia certificada del resultado del dosaje etílico y toxicológico del responsable del pago de la pensión educativa del asegurado, en caso corresponda.
- Boleta de pensión estudiantil del asegurado, al inicio de vigencia de la cláusula adicional y al momento de ocurrencia del siniestro, a fin de acreditar que el asegurado se encuentra estudiando.
- Malla curricular de estudios a fin de determinar cuando culmina el ciclo o año lectivo. (copia simple)
- Pensión Educativa por Hospitalización del responsable del pago de la pensión educativa:
- Informe médico completo o Historia Clínica del responsable del pago de la pensión estudiantil asegurado (original o copia legalizada)
- Copia certificada del atestado o parte policial, en caso corresponda.
- Copia certificada del resultado del dosaje etílico y toxicológico del responsable del pago de la pensión educativa del asegurado, en caso corresponda.
- Boletas de pensión estudiantil del asegurado pendiente de pago a la fecha de ocurrencia del siniestro.
- Pensión Educativa por Invalidez Total y Permanente del responsable del Pago de la Pensión Educativa:
- Certificado o Dictamen de Invalidez Total y Permanente expedido por el Ministerio de Salud o los Servicios de Seguridad Social o la COMAFP, COMEC.
- Copia certificada del atestado o parte policial completo, en caso corresponda.
- Copia certificada del resultado del dosaje etílico y toxicológico del responsable del pago de la pensión educativa del asegurado, en caso corresponda.
- Boleta de pensión estudiantil del asegurado, al inicio de vigencia de la cláusula adicional y al momento de ocurrencia del siniestro, a fin de acreditar que el asegurado se encuentra estudiando.
- Malla curricular de estudios a fin de determinar cuando culmina el ciclo o año lectivo.
¿Quién son los asegurados, beneficiarios, contratante, declarantes y responsable de pago?
- Asegurado: Alumno que cumple con los requisitos de edad y asegurabilidad establecidos en la póliza de seguro y cuya vida se asegura en la misma.
- Beneficiario: Titular de los derechos indemnizatorios establecidos en la póliza.
- Contratante: Universidad que firma el contrato de seguro con la compañía aseguradora.
- Declarante: Es la persona que declara la ocurrencia de un siniestro.
- Responsable del pago de la pensión educativa: Persona natural declarada al momento de la matricula como responsable de pago de su pensión educativa. En caso de no declararlo se considera al padre del asegurado y en ausencia del padre, a la madre del asegurado.
¿Por cuánto tiempo estará activo mi seguro?
La vigencia del seguro es anual.
¿Cuánto tiempo dura la resolución de un siniestro?
Desde la presentación completa de los documentos obligatorios, la aseguradora tiene 30 días para la evaluación del siniestro y proceder con la aprobación o rechazo del siniestro.
Para más información o consultas puedes escribirnos a nuestro buzón de gestión al cliente gestionalcliente@crecerseguros.pe o a través de nuestro formulario web.